lunes, 23 de enero de 2017

                                                    CYNTHIA VITERI
Cynthia Fernanda Viteri Jiménez (19 de noviembre de 1965GuayaquilEcuador) es una abogada, periodista y política ecuatoriana. Actualmente es la candidata a la Presidencia de la República para las elecciones de 2017 por el Partido Social Cristiano. Fue Asambleísta Nacional de Ecuador hasta el 7 de noviembre de 2016, además de ser la legisladora con mayor tiempo en funciones del país.
Nació en Guayaquil, el 19 de noviembre de 1965, hija de José Viteri Peña y de Leonor Jiménez Campuzano, primera mujer intendente de Policía de la Provincia del Guayas. Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.
Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo como reportera del programa "Minuto a Minuto", en el año 1989, y presentadora de noticias en Telesistema (ahora Red Telesistema), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot.
Fue elegida asambleísta de la Provincia de Guayas por la alianza entre el Partido Social Cristiano y el Movimiento Cívico Madera de Guerrero en las elecciones legislativas de 2009, obteniendo además la mayor cantidad de votos unipersonales, con alrededor de 150 000 votos. Durante este período se posicionó como una de las más notorias opositoras del Gobierno e impulsó principalmente reformas de tipo penal.
En abril de 2011 criticó fuertemente al presidente Rafael Correa, tildándolo de ignorante en una carta remitida a los medios de comunicación como respuesta a las declaraciones emitidas por el presidente en contra de la madre de Viteri, que en esa época era presidenta de la Corte de Justicia de Guayaquil y se había pronunciado en el Caso El Universo. Un grupo de asambleístas de Alianza País respondió a los pocos días criticando a su vez a Viteri. El presidente Correa reprochó a los medios de comunicación a través de la red social Twitter por publicar la carta y aseveró que la asambleísta se escudaba en su inmunidad parlamentaria para hacer las declaraciones.
En octubre de 2016, pasó por el primer proceso de evaluación de encuestas para obtener la nominación oficial como candidata por parte de La Unidad, siendo ella nominada públicamente como la candidata por la coalición,aunque esta agrupación se disolvió en ese mes, pasando a ser candidata únicamente por el Partido Social Cristiano. Con su candidatura definida, renunció en el mes de noviembre de 2016 a su curul como asambleísta para dedicarse de lleno a su campaña política.
La tendencia de intención de voto de Cynthia Viteri se ha manifestado como oscilante en torno al segundo lugar, disputándolo con Guillermo Lasso; sin embargo la primera registra una tendencia en crecimiento. Desde que Jaime Nebot lanzó su candidatura por verificar que las encuestas en junio de 2016 la presentaban en segundo lugar comparándola contra Jorge Glas y Lasso, la opinión ha mantenido su nombre en esta segunda posición hasta diciembre de 2016 y mediados de enero de 2017.

No hay comentarios:

Publicar un comentario